top of page

La nueva solución en la arquitectura

La plataforma digital Bhauss te permite plasmar retos sobre proyectos que tienes en mente y obtener soluciones de diferentes arquitectos a un precio accesible.Hasta ahora han hecho 200 proyectos y tienen 300 arquitectos suscritos.


Cuando los cofounders Thelma Vásquez y Luis Munguia trabajaban en una firma de arquitectura, se dieron cuenta de que se rechazaban muchos proyectos porque eran demasiado pequeños y el cliente no podría pagar el mínimo que cobraría la firma.


Decidieron salir de la firma y vieron que la manera de incluir la arquitectura en la vida diaria era a través de muebles. En cuanto los clientes se daban cuenta de que estos estaban bien diseñados y construidos por arquitectos, les pedían que los ayudaran con otros espacios. Así fue como se comenzó a crear Bhauss, una plataforma hondureña digital.


Los cofounders encontraron otro problema: los arquitectos no saben cómo darse a conocer fuera de una firma. Si un cliente necesitaba una remodelación se metía a Google a buscar arquitectos pero los primeros resultados iban a ser firmas grandes que probablemente iban a rechazar sus proyectos.


Atacaron los dos problemas y crearon una conexión entre ambos, para que los consumidores pudieran conseguir arquitectos de confianza y que los especialistas pudieran trabajar en distintos proyectos. Thelma y Luis aseguran que el mayor reto es cambiar la forma en que las personas ven la arquitectura ya que piensan que es caro.


“Así es cómo creamos Bhauss, con la idea de democratizar la arquitectura tanto para el cliente como para el arquitecto. Obviamente un arquitecto independiente tiene mucho menos gastos que una firma establecida, entonces perfectamente puede hacer el proyecto por el presupuesto que el cliente quiera. El problema era que los clientes no sabían cómo encontrar a los arquitectos ni los éstos a los consumidores. La plataforma busca ser ese acceso entre los dos”, explica Thelma.


En octubre del 2020 abrieron la plataforma digital. Bhauss te va guiando paso a paso. Una vez que creas tu cuenta, el sitio te pide tu presupuesto, los metros cuadrados, una foto del lugar que deseas remodelar y el estilo de tu preferencia. El proyecto puede ser tomado por distintos arquitectos.


Cualquier arquitecto puede aplicar para formar parte de Bhauss, incluso si son estudiantes y quieren expandir su portafolio. Además, está abierta a que distintos obreros e ingenieros puedan participar en la construcción.


La fortaleza de Bhauss es que ofrece una diversidad en cuanto a las soluciones que se presentan. Hay varias cabezas trabajando por separado intentando idear la mejor solución. También fuerza a los arquitectos a ir más allá de lo esperado y encontrar maneras creativas de solucionar los retos.


Hubo un proyecto en Bhauss que se les hizo muy interesante a los cofounders. Trataba de un papá de mellizos quería dividir la recámara que compartían en dos. Varios arquitectos propusieron la solución esperada: dividir el cuarto en dos poniendo una pared en medio. Pero hubo uno que puso las camas en el centro de la habitación y esas mismas eran las que dividían.


“Para nosotros lo más interesante es tomar el papel del profesor y poder ver lo buenas que son las ideas de los demás. Hay ideas que siempre nos sorprenden y un arquitecto de México no piensa igual que uno de Chile y no piensa igual que uno de Honduras, entonces nos encanta poder ver esa multiculturalidad reflejada en los proyectos.”, añade Luis


Una vez que estén listas las distintas propuestas, el cliente escogerá cuál es la que más le gusta. Dentro de la plataforma hay un chat para que los consumidores puedan estar en contacto con los arquitectos.


Bhauss incita a sus arquitectos a que hagan diseños sustentables y que sólo usen materiales de la zona de construcción, lo cual también beneficia a la economía local.


Al final del día, lo que buscan lograr es poder ayudar a las personas a través de la arquitectura.






Obtenido de: Thelma y Luis: Los emprendedores que buscan cambiar la manera en la que ves la arquitectura (entrepreneur.com)


Entradas Recientes

Ver todo