La receta mágica de las aerolíneas
Las aerolíneas deben cuidar las emisiones de carbono para evitar las duras regulaciones. Se han propuesto llegar a cero emisiones para 2050 y por eso necesitan biocombustibles y avances tecnológicos. En esta ocasión el ingrediente clave: aceite de cocina.

A finales del 2021, un vuelo de United Airlines de Chicago a Washington marcó la historia de la aviación ya que fue un viaje hacia un futuro más ecológico.
Uno de los dos motores del 737 Max 8 funcionaba con combustible hecho a partir de aceite de cocina usado. Este combustible se refina en una planta del sur de California. Según la aerolínea, produce un 80% menos de emisiones que el combustible convencional.
El propósito compartido por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, IATA, de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050 mostró un gran progreso con este vuelo. Pero para alcanzar el objetivo de eliminar por completo las emisiones que generan los aviones, se necesitarán inversiones gubernamentales y avances tecnológicos innovadores, como desarrollar aviones híbridos o eléctricos.
Actualmente, las aerolíneas que quieran utilizar combustible sostenible de bajas emisiones pagarán hasta cuatro veces más por él que por el convencional, lo que significa tener tarifas aéreas más altas.
No todas las aerolíneas están convencidas de que las emisiones se pueden eliminar para el 2050.
“Creo que estamos haciendo muchas promesas que no podemos cumplir”, señaló Alex Wilcox, CEO y cofounder de JSX, una aerolínea independiente en Dallas.
Incluso si no se puede alcanzar el objetivo, las aerolíneas son cada vez más conscientes de las emisiones.
“Hay clientes que están muy interesados en hacer que su propio estilo de vida sea sostenible”, comentó Maddie King, portavoz de United.
Algunos pueden sentirse avergonzados de volar por el impacto que ocasionan al planeta.
Otra motivación para las aerolíneas es que los gobiernos comienzan a exigir reducciones de emisiones por medio de multas o impuestos. Ya ha comenzado en Europa.
IATA menciona que los combustibles sostenibles alcanzarían el 65% del objetivo, 13% proveniente de la aplicación de nueva tecnología para hacer aviones más livianos, más eficientes en el uso de combustible y más aerodinámicos. Muchas aerolíneas han agregado “winglets”, extensiones de las puntas de las alas en los aviones, para mejorar la eficiencia del combustible en un 5%.
De las emisiones restantes, tendría que provenir de lo que se conoce como tecnología de “compensación” o “captura de carbono”.
Es decir, las aerolíneas tendrían que compensar algunas emisiones pagando a un tercero para plantar bosques, preservar humedales o invirtiendo en tecnología que captura carbono para almacenarlo bajo tierra.
Una propuesta de “Reconstruir Mejor” del presidente Biden prevé un crédito fiscal para producir combustible sostenible a 3 mil millones de galones al año para 2030.
La instalación Paramount de World Energy tiene la capacidad de refinar aceite de cocina y convertirla en 15 millones de galones de combustible sostenible al año. La compañía está invirtiendo $1.5 mil millones para mejorar la instalación y permitirle producir hasta 370 millones de galones al año.
Los productores de biocombustibles dependen del aceite de cocina usado, la grasa animal extraída, la planta de jatropha, las algas y otras materias primas, pero las refinerías no tienen acceso a suficientes materiales para producir los miles de millones de galones de combustible. 3 mil millones de galones de aceite de cocina usado se recolectan anualmente de los hoteles y restaurantes de Estados Unidos, pero una gran parte termina en vertederos o alcantarillas. Se necesitan ocho galones de aceite de cocina usado para producir un galón de combustible sostenible.
Para motivar a las empresas privadas a recolectar aceite de cocina usado, grasa animal extraída y otras materias primas, los gobiernos tendrían que dar exenciones fiscales o subvenciones para que sea rentable
Obtenido de https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2022-01-01/can-airlines-cut-emissions-to-zero-by-2050