top of page

Las ganadoras en la Bolsa

El 2021 se despidió con todo para América Móvil, Volaris, Alsea, Bimbo y Arca Continental porque sus rendimientos fueron superiores al generado por el S&P/BMV IPC, el cual fue de 20.9%

Las ganancias principalmente se debieron a la reapertura de actividades en sectores como el turismo, los restaurantes y el consumo, luego de que fueran los más afectados en la emergencia sanitaria en 2020.


Las cinco firmas que registraron los siguientes incrementos 49.7 América Móvil, 48.3

Volaris, 46.6 Alsea, 45.5 Bimbo y 36.4 Arca Continental por ciento anual.


Gerardo Copca, director de análisis de MetAnálisis explicó que el alza en la bolsa tiene que ver con la recuperación de las empresas que cotizan en la Bolsa, por el rebote que tuvo la actividad económica, fue un crecimiento importante después de la fuerte caída que tuvo. Además, influyeron los buenos reportes de algunas empresas en la recuperación sobre todo que han logrado reducir sus deudas.


Mientras que, Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero en BWC, mencionó que la recuperación económica y las bajas bases de comparación han impulsado a empresas en sus resultados corporativos tanto en ingresos y utilidades, lo que apoya el atractivo del índice de la Bolsa Mexicana de Valores.


Gerardo Copca detalló que los rendimientos de América Móvil fueron impulsados por la venta de algunos de sus activos.


José Espitia, subdirector de análisis bursátil de Banorte, explicó que las perspectivas para Volaris se ven favorables no se olvidará de monitorear la evolución de la variante ómicron que pudiera tener algún impacto en la demanda a corto plazo.


Benjamin Theurer, analista de Barclays, dijo que en el caso de Alsea, Starbucks y Domino’s Pizza fueron las que tuvieron los mejores resultados en todas las regiones.


Giselle Mojica, analista de Invex, mencionó que Bimbo implementó iniciativas en 2021 como el incremento en precios, mejoras en las compensaciones para reducir la rotación laboral y mejor administración de los inventarios.


Finalmente, para la embotelladora Arca Continental, analistas de J.P Morgan, advierten que se ve un desafío en los costos pero una mejora en términos de volúmenes”.


Las que perdieron.


No todo puede ser fabuloso, los rendimientos negativos los tuvieron Peñoles con una baja de 30.1 por ciento, Grupo BMV con -17.5 por ciento, Pinfra con -8.9 por ciento, Kimberly Clark con -8.8 por ciento y Megacable con -4 por ciento.



Analistas de J.P. Morgan mencionaron que la emisora BOLSA sufre bajas por un menor volumen de acciones negociadas, competencia, cambios regulatorios, falta de OPI´s a corto y largo plazo, menores ingresos de cotización y disminución general en los volúmenes de derivados.


Para Pinfra, los analistas de Bloomberg esperan un potencial de retorno de 29.7 por ciento en 2022. Mientras que para Kimberly Clark, los analistas de J.P. Morgan, aseguran que tendrá una tendencia positiva de precios en todos los ámbitos.


Por último, la acción de Megacable sufrió un fuerte castigo por la intensificación de la competencia, mencionó Montserrat Honorato, analista de Invex.





Obtenido de Estas son las 5 empresas ganadoras en la Bolsa Mexicana en 2021 – El Financiero


Entradas Recientes

Ver todo