Las mujeres tendrán mayor acceso a créditos, Afores, mecanismos financieros y de inversión
El Senado aprueba por unanimidad reformar Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para disminuir la brecha que excluye de los servicios bancarios y financieros a las mujeres.

Las mujeres no tienen el mismo acceso que los hombres a créditos, Afores, mecanismos financieros y de inversión.
Se facultó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para promover la perspectiva de género en la organización y prestación de servicios en el sistema financiero mexicano.
El dictamen, aprobado con 101 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra, fue enviado a la Cámara de Diputados para continuar con su proceso legislativo.
Al respecto, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, consideró que el empoderamiento económico de las mujeres es fundamental, no sólo para mejorar su vida sino de toda la población. Además, mencionó que, según estudios del Banco Interamericano de Desarrollo, es prioritario implementar políticas públicas para su empoderamiento, que tengan indicadores de género sobre su acceso y permanencia en los mercados financieros y de valores. Sin embargo, reconoció, que los avances hacia la igualdad entre hombres y mujeres son excesivamente lentos, y las mujeres continúan con más probabilidades de ser pobres, en todo el mundo, ganan menos y se concentran en los empleos peor remunerados y más precarios.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018, los Afores pertenecen sólo 31 por ciento a mujeres y el 49 a los hombres; en seguros, el 23 por ciento mujeres y 28 hombres; propiedad de activos 35 mujeres y 38 hombres.
Obtenido de: https://oncenoticias.digital/nacional/senado-aprueba-reformar-ley-de-la-comision-nacional-bancaria-y-de-valores/