México, la nueva tierra de unicornios
En septiembre, México registró su primer unicornio, una empresa de compraventa de vehículos seminuevos.

Un unicornio es un emprendimiento pequeño donde la tecnología juega un papel importante para solucionar un problema o situación social, y que en sus primeros años alcanzan una valuación de mil millones de dólares.
Para conseguir este nivel de valuación tienes que recorrer un largo camino, ya que levantar capital no es tán fácil como lo pintan.
Generalmente, las StartUp recorren diferentes etapas para obtener la lana necesaria:
La primera es pedir dinero a amigos y familia
La segunda es la etapa “presemilla”, en la que estas startups ya tienen definido lo que quieren hacer pero necesitan lana para realizar pruebas
En la etapa “semilla” se requiere más lana para echar a andar el proyecto. Aquí es cuando acuden con grandes inversores.
Después de estas etapas, comienza la serie A, en la cual ya existe un modelo de negocio y hay ventas, pero toda la lana se utiliza para hacer crecer el negocio.
En los últimos cinco años, el emprendimiento en México ha encontrado más opciones de financiamiento, además de que los inversionistas ya no tienen miedo y apuestan por las startups.
México es uno de los cinco países de Latinoamérica que impulsan el desarrollo de nuevos emprendimientos, junto con Chile, Brasil, Uruguay y Colombia.
Según The Global Startup Ecosystem Report 2020, la Ciudad de México es el ecosistema de startups más grande e importante de Latinoamérica.
Si tienes la cosquillita por crear una startup en México... es el momento. En este país tendrás grandes oportunidades de crecimiento porque hay sectores que aún tienen la necesidad de ser atendidos, los extranjeros están volteando para invertir y los nacionales son compradores compulsivos. Podrías ser tú el siguiente unicornio mexicano.
Obtenido de https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/unicornios-en-mexico-ascenso-de-startups.html