top of page

Megabite: la nueva foodtech

Pedro Neira, CEO de Megabite, comenta que abrirán hasta 15 cocinas ocultas en dicha ciudad y lanzarán ocho nuevas marcas en 2022.

Los alquileres, la nómina y los altos costos fijos son una amenaza para los restaurantes, pero la pandemia trajo muchos cambios a la industria. Según Euromonitor International,el delivery de comida creció un 350% en Perú durante el confinamiento y el surgimiento de locales para operar cocinas ocultas han marcado el trazo de hacia dónde emprender en el giro.


Con este panorama a su favor, y añadiendo el componente tecnológico, nació Megabite a inicios del 2021. Esta foodtech peruana opera restaurantes digitales que se ubican en ciudades con muchos pobladores y una fuerte presencia de las delivery apps.


La startup peruana llegó a CDMX, siendo la segunda ciudad en la que se encuentra con apenas ocho meses de operación. Lima fue la primera.

“Ciudad de México es, definitivamente, nuestro mercado más importante y el más atractivo. Sabemos que es una ciudad muy densa y con mucho consumo, pero también hay mucha competencia. A diferencia del mercado peruano de delivery apps, allá tienen tres players que casi se dividen el mercado”, comentó Pedro Neira, CEO y founder de Megabite.


Los otros dos cofounders son Diego Herrera y Diego de la Puente. Ambos fundaron MCK Hospitality, empresa dueña de restaurantes peruanos premium, como Osaka, KO Asian Kitchen y Dondoh, que tienen presencia en varias ciudades de América Latina y EU.


Neira asegura que la reducción de costos en infraestructura, personal y gastos fijos les permite brindar productos de “super alta calidad” a un precio entre 30% y 40% menor al que ofrece el mercado.


Al cierre del año han lanzado ocho marcas, que incluyen desde hamburguesas para carnívoros y vegetarianos (Sisters), pizzas con masa libre de gluten a base de coliflor (Naked Pizza), pokes (Hula Gula), hasta makis (Rock N Rolls). Todas llegarán a México “tropicalizadas”. AUnque tienen pensado sacar un oar de marcas específicamente creadas para los mexicanos


Las ventas en las cuatro cocinas ocultas y su centro de producción en Lima muestran un crecimiento de 40% mes con mes. Esto les permitió levantar una ronda de inversión, en la que captaron fondos de Carao Ventures, Brazil Venture Capital y Arpegio VC. En noviembre, Megabite decidió abrir una ronda postseed.


La ronda postseed le permitirá abrir entre 12 y 15 cocinas ocultas y podrán lanzar ocho nuevas marcas en 2022.


Megabite se concentrará en potenciar su operación en México durante 2022 y a finales de ese año, empezaría a evaluar una tercera ciudad. “Muy probablemente sería Miami o Sao Paulo“, comentó el CEO


Su visión de largo plazo es ser “el Spotify del food-delivery”. Por lo que lanzarán su propia App para acumular data más precisa de sus usuarios.


“Sabiendo tu patrón de consumo, los ingredientes que te gustan, el momento y el día en que abriste la aplicación recibirás una recomendación de un plato que ha sido creado específicamente para ti”, explicó Neira







Obtenido de: Megabite: la foodtech peruana que arriba a México con sus restaurantes digitales (forbes.com.mx)