top of page

Nike se encuentra de estreno

Los metaversos cada vez están más cerca. Este año la gente ha comprado terrenos, vehículos de lujo y membresías a clubes exclusivos. Así que era cuestión de tiempo que se comenzarán a vender otros objetos. Es el momento para que Nike se sumerja en este mercado.



La marca de ropa deportiva adquirió la empresa RTFKT Studios, la cual se dedica a crear NFT para los metaversos. NFT significa Non -Fungible Token, un token no fungible. Los tokens son unidades de valor que se le asignan a un modelo de negocio.


Con este gran paso, Nike entra al mundo digital y quiere crear accesorios virtuales que puedan comprar los usuarios, incluyendo los sneakers.


RTFKT Studios se fundó en el 2020 y desde sus inicios se ha enfocado en crear zapatos y otros coleccionables, y al de modelos para experiencias virtuales y de realidad aumentada disruptivas. Busca mezclar realidades de moda y videojuegos. En febrero de este año colaboró con el artista FEWOCIOUS tanto en zapatos virtuales como reales. En tan solo seis minutos lograron vender 600 pares/NFT, y recaudaron 3.1 millones de dólares.


Por todas estas razones es que Nike le ve un gran potencial y la adquirió.


El acuerdo entre ambas empresas es que Nike podrá aprovechar las innovaciones vanguardistas que han venido desarrollando desde RTFKT, para ofrecer colecciones únicas y de nueva generación de artículos y experiencias digitales, en las que se destacan la cultura y los videojuegos.


“Estamos adquiriendo un equipo de creadores muy talentoso con una marca auténtica y conectada. Nuestro plan es invertir en la marca RTFKT, servir y hacer crecer su comunidad innovadora y creativa y extender la tecnología digital de Nike”, dijo John Donahoe, presidente y CEO de Nike.


Con esta compra la compañía deportiva no hace más que evidenciar el firme compromiso que ha adoptado por digitalizar su modelo de negocios. Tiene el foco puesto en consolidarse dentro de este nuevo metaverso como un importante agente de la industria de la moda digital.





Obtenido de https://www.entrepreneur.com/article/402946