Pop-Up Stores on fire
Hoy en día hay muchas estrategias de marketing tanto digitales como físicas, pero hay una que es cada vez más común, las Pop-Up store.

En resumidas cuentas, son tiendas emergentes para que los diseñadores o marcas exhiban sus nuevas colecciones por un tiempo determinado volviéndose una experiencia exclusiva y efímera. Actualmente, han cobrado cada vez más relevancia en la industria del retail, pasando de ser algo exclusivo de marcas de lujo a una estrategia para empresas de todo tipo.
De acuerdo con Christian Acquista, experto en tendencias de WGSN, estas tiendas se sitúan en un lugar estratégico, ya sea en el centro de las ciudades, en calles transitadas, centros comerciales o incluso festivales de música.
Son una excelente opción para ofrecer a corto plazo una experiencia más cercana con el cliente local y además, se puede trabajar microsegmentos de forma más eficiente.
Por su parte, Lorena Vázquez, fundadora y diseñadora de la marca de zapatos mexicana Loly in the Sky, comenta que aunque los mercados digitales están creciendo, los puntos de venta físicos te dan una experiencia muy diferente-
Te mencionamos algunas ventajas de las Pop-Up stores
No hay que comprometerse a largo plazo con un local
Existen muchos tipos de tiendas de esta índole. Desde cómo se construyen, hasta el proceso de compra. Algunas son para presentar colecciones exclusivas, otras para terminar el stock, lanzamientos innovadores y para que los consumidores conozcan los productos e interactúen con la marca
Son muy rápidas de ejecutar, mientras que en hacer una boutique puedes llevarte meses
Christian Acquista, comenta que a partir de que la pandemia la interacción tradicional no es la misma por lo que las Pop-Up store ofrecen una salida a los retails que buscan recuperar la conexión con los consumidores.
“Las Pop-Up están evolucionando y ganando peso a medida que las marcas adoptan estrategias de venta directa al consumidor y que las empresas inmobiliarias descubren el potencial de las tiendas temporales para ocupar locales vacíos”.
Christian explica que se verá un aumento en la tendencia de este tipo de tiendas. . Las marcas están apostando por la sostenibilidad con Pop-Up reutilizables, reconfigurables y personalizables.
A pesar de que están enfocadas en retail de moda y lujo, se empiezan a ver tiendas especializadas en arte o tecnología. “Las tendencias que más veremos serán Pop-Ups que jueguen con formatos de diseños divertidos o con aplicaciones de color perfectas para Instagram” mencionó el experto en tendencias.
Más que un lugar para vender, serán espacios para crear experiencias que no son posibles de realizar en formato online. Así mismo son una herramienta de recopilación de datos para saber si a tu marca le conviene tener ecommerce o dónde ubicarse.
Recuerda que aunque los canales online están en pleno apogeo, no es la única manera de llegar a tus clientes potenciales.
Obtenido de https://www.entrepreneur.com/article/393578