Quiere ser unicorn
Laika, la plataforma donde encuentras todo lo que necesitas para tu mascota, quiere ser el unicornio de este mercado en Latam.

Esta startup no sólo quiere seguir creciendo en México tras recaudar 48 millones de dólares en su última ronda de inversión, sino que buscará extenderse a más países en Latinoamérica, como Perú, Argentina y Ecuador, y proyecta unirse al club de unicornios para 2023.
Manuela Sánchez Villamarín, co founder & chief growth officer de la empresa, asegura que en un año y medio se han posicionado en el top 5 de las firmas con mayores ventas en este mercado en México.
Sus ventas crecieron más de 5 veces durante 2021 en México y Colombia, pero esperan que alcance más de 500 millones de dólares para 2022 y así alcanzar a más de 5 millones de mascotas en Latinoamérica.
La inyección de recursos estuvo liderada por Softbank, la firma detrás de unicornios como Rappi, pero también participaron Jam Fund, cofundador de Tinder; Carlos García, cofundador de Kavak; Pedro de Garay, CEO de GBM, y Hans Tung, de GGV Capital.
Sánchez Villamarín indicó que se enfocarán en la expansión y adquisición de clientes, mercadeo y expansión de bodegas, así como en el equipo con el que cuentan. Además, registran un crecimiento mes a mes entre 20 y 30%, ya que reúnen en un solo lugar todo lo que puede necesitar una persona para sus mascotas, desde alimentos, juguetes y medicinas hasta accesorios y servicios, con envíos en 2 horas y a precios justos.
Andrea Viejo, country manager de Laika en México, asegura que en el país, la competencia está muy enfocada hacia un sector socioeconómico alto.
Laika tiene entre 20,000 y 30,000 usuarios en México, pero buscan ir más allá de la CDMX con la apertura de 2 centros de distribución en Monterrey y Guadalajara.
“En el mercado mexicano se estima que alrededor de 70% de las familias tienen al menos un perro o un gato como mínimo, durante pandemia se vivió mucho un boom de adopción de mascotas sobre todo entre los millennials y mucha de la competencia en México se maneja en tiendas físicas y no tiene la propuesta de valor de entrega de dos horas, inclusive muchos de los marketplaces más grandes, como lo puede hacer una Amazon, pues lo más pronto que te pueden entregar es un día más”, indica Viejo.
En Colombia se han posicionado como los líderes en el mercado de mascotas y está muy bien posicionada, además cuenta con más de 500,000 usuarios.
“A nivel de expansión en Latinoamérica, queremos ser líderes en los mercados en que estemos: en Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y luego empezar a expandirnos a otras ciudades en México; después de esto esperemos pensando en Perú, Argentina y Ecuador, creo que ya finales de este año”.mencionó Viejo
Obtenido de: Laika no solo quiere crecer en México, quiere ser el unicornio del mercado de mascotas en Latam (forbes.com.mx)